El laboratorio de computación en Uganda

Uganda es un país muy hermoso en la parte oriental de África ecuatorial. ¡Impresionantes parques nacionales, lagos, volcanes, cascadas y la fauna más diversa del continente africano! Muchos científicos creen que aquí tuvo lugar el nacimiento de la civilización y aparecieron las primeras personas en nuestro planeta.

Hoy, sin embargo, Uganda sigue siendo un país pobre y ocupa el puesto 204 en el mundo en términos de PIB per cápita. A pesar de que el río Nilo atraviesa su territorio y la primera central hidroeléctrica se construyó en 1946, hoy solo el 29% del país está electrificado. Y el 90% de la población rural no tiene electricidad hasta el momento.

Pero incluso donde está, es peligroso encender aparatos eléctricos sin un estabilizador: el voltaje y la frecuencia están constantemente «flotando».

Owen Falls es la primera planta hidroeléctrica en Uganda.

El alto costo, las interrupciones constantes y los cortes de energía diarios durante varias horas plantean desafíos difíciles para los involucrados en la educación: ¿cómo brindar a los niños al menos los conceptos básicos de alfabetización informática en estas condiciones? De hecho, en nuestro tiempo, sin ella, el desarrollo del país es imposible. Y dado que la mayoría de las familias en Uganda no tienen dinero para comprar una computadora, una de las pocas oportunidades para introducir a los niños a la informática es organizar clases de informática en las escuelas.

La única solución disponible actualmente es la generación solar autónoma. Además, tanto en combinación con pilas de combustible como utilizando baterías convencionales como dispositivos de almacenamiento.

Firma de un convenio para la construcción de pequeñas fuentes de energía solar aisladas de la red
Paneles solares con almacenamiento de celdas de combustible

Gracias a programas gubernamentales y la ayuda internacional, más de 30 escuelas han sido equipadas con estas fuentes de energía. Pero la potencia de estas unidades no supera los 3 kW. ¿Cómo crear una clase de computación para al menos 20 lugares, con tales restricciones? La computadora promedio consume 200 vatios por hora (unidad de sistema de 160 vatios y monitor de 40 vatios). Incluso si toda la electricidad de la escuela se destina a la clase de computación, no podremos mantener más de 15 lugares. Pero hay otros consumidores en la escuela, por ejemplo, una bomba para llevar agua al inodoro, iluminación, comunicaciones, después de todo, ¡una impresora! Parece que la situación es desesperada.

Baterías, centralita de control de carga de baterías e inversores
Paneles solares para el laboratorio de computación en la Escuela Secundaria Chepkwasta

Y aquí viene al rescate el programa ASTER, que, basado en una unidad de sistema, le permite crear un sistema multiusuario hasta 12 lugares de trabajo. Un simple cálculo nos mostró que se necesita poco menos de 1,5 kW para crear 24 lugares de trabajo.

  • dos bloques de sistema 160W x 2=320W
  • dos tarjetas gráficas más en cada unidad del sistema 40W x 4 = 160W
  • 24 monitores 40W x 24=860W

Total 1340 vatios (aprox.)

¿Como eso es posible?

Clase de computación en la Escuela Secundaria Chepkwasta basada en el programa ASTER

El programa ASTER asigna recursos informáticos de acuerdo con las necesidades de los usuarios conectados a él. Dado que el poder de las computadoras modernas en la mayoría de los casos es demasiado para resolver los problemas de un solo usuario, podemos conectar monitores, teclados y ratones adicionales y crear un sistema multiusuario basado en una computadora utilizando el programa multipuesto ASTER. Al mismo tiempo, cada usuario puede trabajar como si tuviera su propia computadora personal. Tendrá su propio escritorio, su propia configuración y su propio conjunto de dispositivos que necesita.

Este ejemplo de informatización escolar en Uganda muestra cómo un enfoque no estándar ayuda a resolver problemas aparentemente intratables.

Si necesita realizar la informatización en lugares donde hay problemas con la electricidad o es demasiado costosa, eche un vistazo al programa ASTER y no solo puede ahorrar en el costo del equipo, ¡sino también reducir el consumo de electricidad y las facturas!

ASTER UI

Beneficios del uso de ASTER en centros de llamadas: Optimización y ahorro para las empresas

Los centros de llamadas son el núcleo del servicio al cliente de muchas empresas, donde decenas o incluso cientos de operadores manejan diariamente llamadas, asesoran a los clientes y resuelven sus problemas. Este volumen de trabajo requiere numerosos puestos...

Comparación del Alquiler de Estaciones de Trabajo de Computadora para Dos Semanas: 2 PCs vs. 1 PC con ASTER

En situaciones donde es necesario crear rápidamente y de manera eficiente varias estaciones de trabajo para proyectos temporales o eventos, la elección entre alquilar varios PCs individuales y utilizar un PC con el software ASTER puede no ser evidente. Vamos a...

Comparación del Alquiler Anual: Dos Portátiles vs. Un Portátil con ASTER

Al elegir entre alquilar varios portátiles para uso prolongado y usar un sistema con el software ASTER para crear puestos de trabajo adicionales, es crucial considerar aspectos económicos, impacto ambiental y facilidad de uso. Analicemos dos escenarios: alquilar dos...

Problemas con la configuración de AnyDesk. ¿Cómo configurar Anydesk?

Anydesk es una herramienta de acceso remoto que permite a los usuarios conectarse a otros ordenadores a través de Internet. Aquí están las principales funciones y beneficios de esta aplicación: Soporte Remoto: Anydesk es utilizado frecuentemente por profesionales de...

Conectar múltiples monitores a una PC y desbloquear sus capacidades con ASTER

Conectar múltiples monitores a una PC Verificación de hardware: Asegúrate de que tu PC tenga suficientes salidas de video. Las tarjetas gráficas modernas vienen equipadas con puertos HDMI, DisplayPort, DVI, VGA y a veces USB-C. Si te faltan puertos, considera añadir...

Cómo conectar un monitor adicional a un ordenador usando un puerto USB-C

En el mundo actual de la tecnología de la información, el puerto USB-C se ha convertido en una parte integral de la mayoría de los nuevos ordenadores y portátiles debido a su versatilidad y alta velocidad de transferencia de datos. Ofrecen numerosas ventajas,...

 Cómo Conectar un Monitor Adicional a un Computador Usando Miracast

Miracast es una interfaz inalámbrica para la transmisión de video y audio, que permite transferir imágenes y sonido de un dispositivo a otro sin usar cables. La tecnología Miracast se usa ampliamente en la electrónica moderna, incluyendo laptops, smartphones y...

Cómo Crear Dos Cursores de Ratón Independientes en un Solo PC

Introducción: Las demandas para un uso eficiente de los computadores están volviéndose cada vez más estrictas. Una solución para aumentar la productividad es la capacidad de compartir un computador simultáneamente entre varios usuarios - trabajo multi-usuario en PC....

Debido a un pico de voltaje, las computadoras personales en la escuela se descompusieron. ¿Qué hacer?

Introducción: Los problemas de fluctuación de voltaje en instituciones educativas ocurren frecuentemente, lo que puede llevar a pérdidas significativas de equipo y tiempo de aprendizaje. Es importante considerar soluciones efectivas para proteger la tecnología y...

Historia de la escuela en Somalia

Me llamo Abdirizak y soy el director de TI de la Escuela Al Huda de Somalia. Me enfrento constantemente al desafío de gestionar los recursos de manera eficiente mientras aseguro que nuestros estudiantes tengan acceso a tecnología de calidad. Uno de los mayores...